GONZALO DE AMARANTE. HACEDOR DE CURVAS
  • Inicio
  • Obras 2019
    • Japonismos >
      • Exposición
      • Todas las obras
      • paisajes de ensueños
      • Figuras y paisajes
      • Paisajes Sumi-e
      • Soledades
      • kyudo
      • shakuhachi
      • AIKIDO
    • Flamencos.
  • Obras anteriores
    • Mis obras más recientes... >
      • Jaliboums 4D
      • La cocina pintada
      • Poesías curvas
      • Videos del hacedor
      • Paint Live
      • Amores
      • Formas
      • Esmaltes al fuego
      • Moda amarántica
      • Grabados
    • Obras del pasado >
      • INDIA
      • SALZILLO 2008
      • la virgen del ciprés
      • IBIZA 1992
      • EL CID
      • SANTO GRIAL
      • TEATRO DE LA HUMANIDAD
      • Dibujos del antes >
        • Videos de antes
  • Vídeos de mis obras
  • Viajes y fotografía

Kyudo

Imagen
En su forma más pura, el kyūdō es practicado como un arte y busca el desarrollo moral y espiritual del individuo.
Muchos arqueros lo ven como deporte, pero la meta que los más devotos practicantes esperan alcanzar es seisha seichu, "tiro correcto es golpe correcto".

​ 
En el kyūdō, lo deseado es la acción única de expansión (nobiai) que resulta en un tiro liberado naturalmente. Cuando el espíritu y el balance del tiro son correctos, el resultado es que la flecha llega al blanco. Abandonarse a sí mismo completamente en el tiro es el objetivo espiritual. A este respecto, muchos practicantes creen que la competitividad, la examinación y cualquier oportunidad que coloque al arquero en esta situación es importante; por el contrario, hay otros que evitan las competencias y examinaciones de cualquier clase.
​


Imagen
  • El equipo:
    El "yumi" (arco) japonés es excepcionalmente largo (con aproximadamente dos metros), superando la altura del arquero (kyūdōka).
    "Yumi" son tradicionalmente hechos de bambú, madera y piel, usando técnicas que no han cambiado en centurias, aunque algunos arqueros (particularmente aquellos novatos en el arte) pueden llegar a usar "yumi" sintéticos (madera laminada y forrada con fibra de carbón o vidrio). Incluso avanzados kyūdōka llegan a usar "yumi" y "ya" que no están hechos de bambú debido a la fragilidad del bambú en climas extremos.

"Ya" (flecha) eran tradicionalmente hechas de bambú, emplumadas ya fuese con plumas de águila o halcón. Muchas siguen siendo hechas con bambú hoy en día (aunque hay excepciones) y las plumas son en la actualidad obtenidas de especies que no están en peligro de extinción, como pavos o cisnes. Cada "ya" tiene un género (masculinas "ya" se llaman "haya"; femeninas "ya" son "otoya"); creado de las plumas de los lados alternos del ave, "haya" giran conforme a las manecillas del reloj y las "otoya" del lado contrario. La "haya" es la primera en ser tirada.
​

"Kyūdōka" llevan un guante en la mano derecha, llamado "yugake". Hay diferentes estilos de "yugake", pero típicamente están hechos de piel de venado. Los practicantes pueden elegir entre un guante duro (con un endurecido pulgar) o un guante suave (sin el pulgar). Hay diferentes ventajas en ambos.
Imagen
Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Obras 2019
    • Japonismos >
      • Exposición
      • Todas las obras
      • paisajes de ensueños
      • Figuras y paisajes
      • Paisajes Sumi-e
      • Soledades
      • kyudo
      • shakuhachi
      • AIKIDO
    • Flamencos.
  • Obras anteriores
    • Mis obras más recientes... >
      • Jaliboums 4D
      • La cocina pintada
      • Poesías curvas
      • Videos del hacedor
      • Paint Live
      • Amores
      • Formas
      • Esmaltes al fuego
      • Moda amarántica
      • Grabados
    • Obras del pasado >
      • INDIA
      • SALZILLO 2008
      • la virgen del ciprés
      • IBIZA 1992
      • EL CID
      • SANTO GRIAL
      • TEATRO DE LA HUMANIDAD
      • Dibujos del antes >
        • Videos de antes
  • Vídeos de mis obras
  • Viajes y fotografía