Algunos fotógrafos americanos tuvieron la buena idea y osadía de fotografiar a los nativos americanos . Aquí os presento algunos de ellos.
Edward Sheriff Curtis (Whitewater, 16 de febrero de 1868 − Whittier, 19 de octubre de 1952) fue un fotógrafo y etnólogo autodidacta estadounidense.
En 1905 comienza su macro proyecto «The North American Indian» que se alargaría durante algo más de 25 años y ocuparía la totalidad de los esfuerzos del señor Curtis. Durante esos 25 años y pico Curtis publicó aproximadamente 1500 fotografías en 20 volúmenes (a los que también acompañaban capítulos de escritos explicativos) dedicadas exclusivamente al estudio de todas y cada una de las diferentes tribus de los nativos norteamericanos, aunque se dice que tomó cerca de 80.000. Curtis se pasó la vida pateándose Norteamérica de arriba abajo viviendo todo tipo de aventuras y peripecias en un esfuerzo por recopilar tantos aspectos de la vida los nativos como fuera posible, pues ya se consideraban entonces abocados a la desaparición.
Hoy en día los ritos, tradiciones, costumbres y aspecto de los apaches, los hopis, los navajos y casi un centenar de pueblos más son estudiados con precisión gracias al esfuerzo hercúleo y la temeridad de Curtis. Sin duda la obra de fotografía etnográfica más vasta de la historia. Además con la cámara (una Rochester de gran formato) era un crack…
Edward Sheriff Curtis (Whitewater, 16 de febrero de 1868 − Whittier, 19 de octubre de 1952) fue un fotógrafo y etnólogo autodidacta estadounidense.
En 1905 comienza su macro proyecto «The North American Indian» que se alargaría durante algo más de 25 años y ocuparía la totalidad de los esfuerzos del señor Curtis. Durante esos 25 años y pico Curtis publicó aproximadamente 1500 fotografías en 20 volúmenes (a los que también acompañaban capítulos de escritos explicativos) dedicadas exclusivamente al estudio de todas y cada una de las diferentes tribus de los nativos norteamericanos, aunque se dice que tomó cerca de 80.000. Curtis se pasó la vida pateándose Norteamérica de arriba abajo viviendo todo tipo de aventuras y peripecias en un esfuerzo por recopilar tantos aspectos de la vida los nativos como fuera posible, pues ya se consideraban entonces abocados a la desaparición.
Hoy en día los ritos, tradiciones, costumbres y aspecto de los apaches, los hopis, los navajos y casi un centenar de pueblos más son estudiados con precisión gracias al esfuerzo hercúleo y la temeridad de Curtis. Sin duda la obra de fotografía etnográfica más vasta de la historia. Además con la cámara (una Rochester de gran formato) era un crack…
William Henry Jackson ( Keesville, Nueva York; 4 de abril de 1843-Nueva York, 30 de junio de 1942) fue un fotógrafo estadounidense cuyas imágenes influenciaron la creación del parque nacional de Yellowstone; también se dedicó al dibujo y la pintura. Entre los temas tratados en sus trabajos artísticos en el oeste del país están el entorno de los amerindios, trabajadores del tren y paisajes naturales.
Carleton E. Watkins. Fotógrafo estadounidense del con un rápido interés en esta disciplina. Se centró principalmente en la fotografía de paisajes, y el valle de Yosemite fue uno de sus temas favoritos. Sus fotografías del valle influyeron significativamente en la decisión del Congreso de los Estados Unidos de preservarlo como Parque Nacional.
Algunas de las fotografías...de indios norteamericanos.
Mario Unger, el fotógrafo de las bellas y polémicas imágenes retocadas